aquí una breve descripción de la ZARZAParrilla, si desea mas información sobre este producto puede llamar al 999113361 o al 976761634
La zarzaparrilla es un arbusto de dos metros de altura. Muy conocida por sus beneficios medicinales. Sin embargo, no se usan sus bayas, sino su raíz. Este arbusto es espinoso, sus tallos son delgados y sus hojas pecioladas. Es nativo de Asia, Europa y África. Pero, es común en América y Europa.
Principales beneficios de la zarzaparrilla
La zarzaparrilla es considerada uno de los mejores remedios curativos. Al igual, que ha sido considerada el mejor depurativo de los tiempos. De igual forma, tiene propiedades digestivas y aperitivas. Es utilizada tanto de manera externa como interna. Ya sea, como ungüento o bebedizo.
Sus principales beneficios se encuentran vinculados con las enfermedades de la piel. Por esta razón, este planta resaltó tanto en la medicina natural como la tradicional. Otra de sus interesantes propiedades, es que ayuda a la estimulación sexual.
En la edad media la zarzaparrilla era utilizada para aumentar la sudoración y la orina. Los indígenas también usaban esta planta para el tratamiento de la lepra.
Entre los beneficios de la zarzaparrilla se encuentran:
Ayuda a tratar la menopausia
Entre muchos de sus beneficios. El consumo de raíz de la zarzaparrilla, estimula la producción de hormonas. Por lo tanto, eleva los niveles de testosterona y progesterona en el organismo. De esta manera, ayuda al retraso de la menopausia y reduce los dolores de la misma.
Ayuda a reducir los sofocos y los sudores. Como lo hacían los antiguos indios del Amazonas. Para reducir estos síntomas, se ingiere la zarzaparrilla como infusión.
Trata la psoriasis
El consumo de zarzaparrilla ayuda a combatir la psoriasis. Una enfermedad crónica que afecta la piel.
Uno de los componentes que forman la zarzaparrilla es la Astilbina. Un estudio llevado a cabo en China, sobre ratones con psoriasis, halló que la Astilbina ayuda a reducir las inflamaciones en la piel. Por lo tanto, actúa como desinflamatorio. La Astilbina se encuentra en el rizoma de esta planta.
La investigación como tratamiento para la psoriasis fue realizada hace décadas. Pero, se comprobó que causaba un cambio drástico en la mejora de las enfermedades cutáneas. Por lo que, consumir la zarzaparrilla podría llegar a eliminar todas las lesiones en el cuerpo, que se deben a esta enfermedad.
Reduce las enfermedades renales
La zarzaparrilla promueve la excreción de las toxinas a través de la orina y la sudoración. Por lo tanto, la zarzaparrilla es clasificada como diurética y diaforética. Reduce enfermedades como: insuficiencia renal, piedra en los riñones, quistes, entre otras.
Gracias a la excreción de las toxinas, favorece a la salud renal, pues, mantiene limpios los riñones. De igual forma, ayuda a la retención de líquido. Es importante resaltar que, mientras se consume este tipo de diuréticos, es necesario tomar abundante agua.
Ayuda a combatir el sífilis
Se resalta la actividad que causa esta planta contra las bacterias dañinas. Al igual que otros microorganismos que invaden el cuerpo. Desde hace años la zarzaparrilla se ha utilizado como tratamiento para el sífilis y la lepra.
El sífilis es una enfermedad de trasmisión sexual que es causada por una bacteria. De no ser controlada esta enfermedad empeorará al pasar de los años. Por otro lado, la lepra es una enfermedad infecciosa que provoca daños en la piel y los nervios.
En un estudio realizado se consiguió que la zarzaparrilla tiene compuestos con efectos antimicrobianos contra las bacterias. Dicha investigación fue base para algunos estudios posteriores.
Mejora la Artritis
La zarzaparrilla trabaja como un potente antiinflamatorio. Es ideal para afecciones inflamatorias. Como lo es la artritis reumatoide y la inflamación causada por la gota. Al igual que ayuda con otras causas de dolor articular.
Los remedios chinos afirman que reduce el ácido úrico en la sangre y ayuda a sanar la artritis. La artritis es la inflamación de las articulaciones, la cual causa dolor y rigidez. Sin embargo, la más común es la osteoartritis, la cual es provocado por el desgaste del cartílago.
Estudios realizados en ratones apoyan este beneficio. Ya que, aumentaron su rubor con la orina y mejoraron el efecto convencional de un anelgesico para la gota. Sin embargo, se hace necesario más estudios clínicos para afirmar este beneficio. Pues, solo hay un estudio de caso y tres realizados con ratones. Por lo tanto, no es suficiente para considerarse prueba sólida.
Potencia la biodisponibilidad
Esta planta es esencial. Ya que, aumenta la capacidad del organismo para absorber otras hierbas y al mismo tiempo, aumenta sus beneficios. Actúa como “sinergista”. Es una acción que se debe a lo altos niveles de saponinas en la planta.
Debido al nivel de saponinas, la planta de zarzaparrilla invade cualquier tipo de insecto para que no se alimente de sus hojas. De igual forma, lo hace con los hongos. Posiblemente esta sea la razón por la que la zarzaparrilla sea considerada anti hongos.
Tratamiento para la diabetes: Uso de insulina para controlar el azúcar en la sangre
Comprender cómo la insulina afecta a tu azúcar en la sangre puede ayudarte a controlar mejor tu enfermedad.
La terapia con insulina es a menudo una parte importante del tratamiento de la diabetes. Comprende el papel clave que desempeña la insulina en el control de los niveles de azúcar en la sangre y en la prevención de las complicaciones de la diabetes.
El papel de la insulina en el cuerpo
Puede ser más fácil entender la importancia de la terapia de insulina si entiendes cómo funciona esta hormona natural en el cuerpo y qué sucede si tienes diabetes.
Si no tienes diabetes, la insulina ayuda a lo siguiente:
- Regular los niveles de azúcar en la sangre. Después de comer, los carbohidratos se descomponen en glucosa, un azúcar que es la principal fuente de energía del cuerpo. La glucosa entonces entra en el torrente sanguíneo. El páncreas responde con la producción de insulina, que permite que la glucosa entre en las células del cuerpo para proporcionar energía.
- Almacenar el exceso de glucosa para obtener energía. Después de comer, cuando los niveles de insulina son altos, el exceso de glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno. Entre las comidas, cuando los niveles de insulina son bajos, el hígado libera glucógeno en el torrente sanguíneo en forma de glucosa. Esto mantiene los niveles de azúcar en la sangre dentro de un rango estrecho.
Si tienes diabetes:
Tus niveles de glucosa continuarán aumentando después de comer porque no hay suficiente insulina para mover la glucosa hacia el interior de las células de tu cuerpo. Las personas con diabetes tipo 2 no usan la insulina eficientemente (resistencia a la insulina) y no producen suficiente insulina (deficiencia de insulina). Las personas con diabetes tipo 1 producen poca insulina o no la producen.
Si no se trata, un nivel alto de glucosa en la sangre puede provocar complicaciones como ceguera, daño nervioso y daño renal.
aquí una breve descripción del ACEITE DE EUCALIPTO, si desea mas información sobre este producto puede llamar al 999113361 o al 976761634
1. Descongestionante nasal
- Para combatir la sequedad nasal y descongestionar la nariz se pueden añadir 10 gotas de aceite esencial de eucalipto en un recipiente con agua caliente, cubrirnos la cabeza con una toalla y aspirar el vapor resultante. En unos pocos minutos notaremos alivio.
- Para combatir las molestias nocturnas debidas a la sequedad nasal y conseguir descansar mejor podemos impregnar una gasa con unas gotitas de este aceite esencial y ponerla en la mesilla de noche, al lado de la cabecera de la cama.
- Otra solución es diluir unas gotas del aceite esencial de eucalipto en un aceite portador (aceite de almendras, jojoba, aguacate…) y masajear el pecho para aliviar la congestión respiratoria y otro síntomas.
2. El eucaliptol, el ingrediente activo en el aceite esencial de eucalipto también ayuda a reducir la tos.
- Hacer vahos es un método efectivo para fluidificar el moco y ayudar a expulsarlo del cuerpo.
- Las friegas de aceite esencial de eucalipto previamente diluido en otro aceite, en el pecho también nos ayudan en este propósito.
3. Desinfectante del hogar. Además de su fresco aroma el aceite de eucalipto tiene importantes propiedades anti-bacterianas.
- Una buena idea es añadir unas gotas en nuestros productos de limpieza habituales para aprovechar sus extraordinarias propiedades como desinfectante.
4. Limpiador dental. La acción antibacteriana del aceite de eucalipto es perfecta para eliminar los gérmenes de la boca, reducir la placa y combatir los trastornos de las encías.
- Un par de gotas diluidas en agua nos servirán de enjuague bucal y nos proporcionarán un aliento fresco, (teniendo siempre la precaución de no ingerirlo).
- También podemos animarnos y fabricar nuestra propia pasta de dientes casera usando ingredientes que tenemos a nuestro alcance y aceite de eucalipto.
La receta es la siguiente:
- 6 cucharadas de aceite de coco
- 6 cucharadas de bicarbonato sódico
- 25 gotas de aceite esencial de eucalipto
- 1 cucharada de polvo de stevia
Mezclar todos los ingredientes en un recipiente hasta conseguir una textura cremosa y conservar en un frasco de vidrio. Hay que tener en cuenta que algunos aceites esenciales pueden resultar tóxicos si se ingieren, por lo que esta pasta de dientes no estaría recomendada para niños.
5. Alivia los músculos cansados o doloridos. Un masaje con aceite de coco, almendras, aguacate…en el que hayamos diluido unas gotas de aceite de eucalipto aliviará las molestias de los músculos doloridos por el exceso de ejercicio.
6. Cuida el cabello y el cuero cabelludo.
Unas gotas de aceite de eucalipto mezcladas con aceite de coco proporcionaran hidratación al cabello y también al cuero cabelludo con problemas de caspa e irritación por excesiva sequedad, reduciendo las molestias y los picores.
- También sus propiedades antibacterianas y fungicidas nos ayudará a combatir los piojos.
7. Repelente de insectos. Y está libre de los productos químicos potencialmente peligrosos que contienen los insecticidas que se comercializan, como el DEET. A los insectos no les gustan los olores intensos, y entre los aceites esenciales más efectivos además del aceite de eucalipto destacan el aceite de citronella, cedro, romero, árbol de té, bergamota, menta…
8. En caso de fiebre, una gasa mojada en agua y unas gotas de aceite esencial de eucalipto aplicada sobre frente, tobillos y axilas puede aliviar las molestias.
9. Antiséptico de pequeñas heridas. Las cualidades antibacterianas y antisépticas del aceite de eucalipto lo convierten en un eficaz tratamiento de pequeñas heridas, cortes, quemaduras y picaduras de insectos. Además de curar la lesión actúa como analgésico, calmando el dolor y las molestias en la zona. El aceite de eucalipto siempre tiene que utilizarse diluido en un aceite portador, nunca ha de aplicarse directamente sobre la piel, ya que podría irritarla.
10. Aromaterapia. El aceite esencial de eucalipto nos proporciona una experiencia maravillosa de los beneficios de la aromaterapia.
- El eucalipto es un aceite refrescante y muy estimulante.
- Este aceite es ideal para potenciar la concentración y mantener los niveles de energía
- En los días nublados o tristones es conveniente utilizar este aceite en un difusor o dejar gasas por las habitaciones con unas gotas del aceite para despejarnos y levantar el ánimo.
aquí una breve descripción de la MELATONINA, si desea mas información sobre este producto puede llamar al 999113361 o al 976761634 (ojo es un producto natural)
Gracias a la producción de melatonina el cuerpo de los seres vivos puede funcionar correctamente. Por esta razón en la actualidad se puede conseguir en fármacos debido a la baja producción de la hormona en algunos organismos. Como consecuencia muchas personas se ven afectadas por trastornos del sueño (insomnio, apnea, narcolepsia).
Su acción más importante es mantener la calidad del sueño correspondiente para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. A medida que las personas avanzan de edad disminuye la producción de esta hormona presentando problemas de conciliar el sueño. Es esencial consumir fármacos a base de melatonina recetados por un médico para mejorar tu descanso durante las noches.1
Su efecto antioxidante supera a la vitamina E y C regulando los niveles de oxidación con mayor eficacia.4 Combate la proliferación de radicales libres beneficiando la salud de las células y previniendo las posibilidades de padecer una enfermedad.
3. Refuerza el sistema inmunológico
Dota de fuerza y energía a las primeras líneas de defensa del organismo para estar atentas a cualquier microorganismo dañino. Estimula la producción de anticuerpos que combaten contra las infecciones de bacterias o virus, ejemplos: resfriados, asma, congestiones e irritaciones de garganta.
4. Una posibilidad de evitar el cáncer
Su efecto antioxidante, antiinflamatorio y modulador hormonal frena los procesos que incrementan los diferentes tipos de cáncer. No solo permite prevenir la aparición de células cancerígenas. Si no que también contribuye a eliminarlas por completo sin dañar las células sanas.4 Destruyendo las actividades de los tumores.
5. Contribuye a la salud del corazón
El corazón es un órgano vital para la existencia del ser humano y es de suma importancia mantener su bienestar. El consumo de melatonina aporta un mejor funcionamiento al corazón reduciendo los riesgos de un infarto. Nivela y mejora la circulación de la sangre, la oxigenación, el colesterol de alta y baja densidad y la glucosa. De esta manera permite disfrutar de una vida larga y plenamente saludable siendo un aliado para pacientes diabéticos.
6. Contra la obesidad
El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer diabetes y cualquier cardiopatía. La melatonina quema las calorías en vez de almacenarlas y regula la masa corporal gracias a la aparición de las grasas. El organismo tiene tres tipos de células grasas: Las grasas blancas, marrones y beige.
Las blancas se encargan de almacenar la energía, las marrones regulan la temperatura corporal y las beiges eliminan las reservas de energía.4 La hormona se encarga de luchar contra el sobrepeso mediante estas tres grasas. Por un lado transforma la grasa blanca en beige y por otro aumenta la actividad termogénica de la marrón. De esta forma define la figura corporal siendo excelente como un alimento dietético.
7. Aumenta el estado de ánimo
Es un tratamiento que funciona como antidepresivo. El dormir bien se atribuye a un aporte de energía que mejora tu estado de ánimo y permite un mejor desenvolvimiento. Aumenta tus capacidades de planificación, análisis, memoria, concentración y atención. Previniendo el estrés, la ansiedad, el cansancio, el insomnio, la fatiga y los dolores de cabeza durante el día.
8. Una posibilidad ante el alzheimer
Estudios demuestran que existe un efecto neuroprotector en la melatonina que aporta solución ante el desgaste neuronal. A medida que las personas envejecen las células mueren progresivamente hasta cambiar su comportamiento social. La hormona ayuda a preservar las propiedades de la membrana hematoencefálica encargada de transportar la sangre hacia el cerebro.5 Impide la entrada y el contacto de sustancias nocivas protegiendo la capa cerebral de inflamaciones u otros daños.
9. Protege tu piel
Funciona como protector solar cubriendo la piel de los rayos ultravioletas evitando quemaduras y enrojecimientos. Su efecto antiarrugas reafirma la piel retrasando la flacidez y el envejecimiento. Su acción antioxidante elimina el exceso de moléculas reactivas escondidas en la epidermis y dermis.
Es un producto excelente para evitar la caída del cabello al regular las fases del ciclo capilar. Estimula el proceso de crecimiento y combate con los microorganismos dañinos, gracias a su poder antioxidante. Refuerza el cuero cabelludo previniendo la sequedad y puntas quebradizas.
aquí una breve descripción de la TINTURA DE PROPOLEO DE LITUANIA, si desea mas información sobre este producto puede llamar al 999113361 o al 976761634
Beneficios del propóleo
Los beneficios que aporta el propóleo son diversos. Las abejas obtienen esta maravillosa sustancia de las yemas de los árboles y de ciertos vegetales. Después se dirigen a sus colmenas, para terminar el proceso. Para nosotros los beneficios son los siguientes:
- Puede combatir el cáncer: son muchos estudios los que consideran que este antibiótico natural, puede luchar contra los tumores, y contra algunos tipos de cáncer, como el de cabeza, el de colon, el de hígado, el de mama, el de próstata, riñones, sangre o el de páncreas.
- Cura heridas y quemaduras, y previene infecciones: es conocido que la aplicación de propóleo en las heridas, ayuda a mejorar la curación de las mismas.
- Remedio contra los resfriados: el propóleo corta los síntomas de los resfriados leves.
- Es un remedio natural para problemas bucales: es utilizado en los tratamientos contra diversos problemas bucales, tales como la periodontitis, la caries dental y la gingivitis.
- Antiparasitario: ciertos estudios, confirman el éxito de este remedio natural, para eliminar de forma satisfactoria el parásito de la giardiasis.
- Es un remedio contra la gripe: combate enfermedades respiratorias como la gripe, la bronquitis, la faringitis, las anginas, la sinusitis, el asma y la tuberculosis.
- Elimina verrugas: ayuda de forma natural, a la eliminación de las verrugas.
- Combate los herpes: es efectivo tanto contra el herpes genital, como contra el labial.
- Alivia la cistitis: es eficaz contra infecciones de orina o cistitis, así como contra la candidiasis vaginal o picores.
- Actúa como remedio contra las enfermedades digestivas: en algunos casos de enfermedades digestivas, resulta ser un remedio natural muy eficaz.
- Útil en el tratamiento de los problemas ováricos y uterinos como la inflamación, irritación, descargas vaginales, hemorrágicas y ayuda a limpiar el tracto urinario.
- Dolores menstruales, espasmos musculares
- Como tratamiento hormonal natural de la mujer
- Minimiza y alivia los efectos de la menopausia
- Contra el cansancio, astenia, apatía, depresión leve y nerviosismo
- Alivia dolores artríticos, menstruales, cólicos, endometriosis y síntomas premenstruales
- Mejora los síntomas como los sofocos, sudores nocturnos y las alteraciones del sueño.
El árbol de la moringa (Moringa oleifera), también conocido como árbol de la vida, es originario de la India, donde se ha utilizado tradicionalmente con fines medicinales desde la antigüedad. Se trata de un árbol con un gran potencial nutritivo, repleto de vitaminas, minerales y múltiples beneficios para nuestro organismo. La mayoría de sus partes, incluidas hojas, corteza, vainas y raíces se utilizan como alimentos, y nos aportan proteínas, calcio, betacaroteno, vitamina C, potasio, pocas grasas y cero colesterol dañino, por lo que la AECOSAN recomienda su consumo.
Las hojas de moringa, ricas en vitamina C y otros antioxidantes, tienen un sabor picante (similar al rábano) y se utilizan tanto en guisos como en ensaladas, aunque se recomiendan cocciones cortas y ligeras para optimizar mejor sus nutrientes. También encontramos las hojas de moringa trituradas, en cápsula o en polvo, para tomar como suplemento o bien añadirlas a batidos verdes, salsas y otras recetas.
Propiedades y beneficios
La moringa, considerada un antibiótico natural, es una planta con múltiples usos y beneficios medicinales. Sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antioxidantes, cardiovasculares, y hepatoprotectoras, la hacen útil en el tratamiento de diversas enfermedades.
Refuerza el sistema inmunológico
Es rica en fitonutrientes que son eficaces para ayudar a construir un sistema inmunológico sólido, imprescindible en la lucha contra las enfermedades. Ayuda en la mejora de la respuesta inmune celular, el número de leucocitos totales y anticuerpos.
Antibacteriana
propiedades antibióticas y antibacterianas, y ejerce efectos inhibitorios sobre el crecimiento de diversos patógenos de forma natural..
Antioxidante
Gracias al contenido en quercitina y ácido clorogénico, la moringa aporta una cantidad de antioxidantes muy elevada.
Los antioxidantes ayudan a combatir la oxidación generada por los radicales libres que daña las células, asociada a los procesos de envejecimiento y enfermedades degenerativas.
Controla el azúcar en sangre
Al ácido clorogénico, por su parte, se le atribuye la capacidad de reducir los niveles de azúcar en sangre después de las comidas.
Valor nutricional (por 100 gramos de hojas frescas)
Proteínas (g) 6,7
Carbohidratos (g) 13,4
Lípidos (g) 1,7
Humedad (g) 75
Fibra (g) 0,9
Calcio (g) 0,44
Fósforo (g) 0,07
Potasio (g) 0,259
Hierro (g) 0,007
Magnesio (g) 0,024
Vitamina C (mg) 220
Vitamina A (mg) 3,39
Vitamina B1 (mg) 0,21
Vitamina B2 (mg) 0,05