El colágeno y su contenido de esta presentación
Qué es el colágeno
El colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo y su función es la de confeccionar el tejido conectivo, como la piel, cartílagos, huesos, tendones y los órganos. Por este motivo, es una sustancia fundamental para el buen mantenimiento y funcionamiento de estas estructuras.
En los suplementos de colágeno hidrolizado, esta proteína pasa por un proceso donde sus moléculas son más pequeñas, siendo mucho más fáciles de procesar por el organismo. Por eso es tan beneficioso tomar colágeno en forma de suplemento, pudiendo encontrarlo también en muchos productos de belleza y para el cuidado de la piel.
Para qué sirve el colágeno
Los suplementos de colágeno hidrolizado los puedes encontrar en forma de cápsulas, comprimidos o en polvo. Además, existe la posibilidad de adquirir colágeno con magnesio o introducir en tu dieta alimentos con colágeno.
Y es que los factores de los que hemos hablado, junto con los malos hábitos, estimulan el envejecimiento del organismo y pueden afectar a la producción de colágeno. Algunos de los principales beneficios del colágeno hidrolizado para el organismo son los siguientes:
- Mejora la firmeza y la elasticidad de la piel.
- Fortalece las uñas y el cabello mejorando su aspecto.
- Previene y mitiga los síntomas de la osteoporosis.
- Previene y retarda la aparición de arrugas, líneas de expresión y celulitis.
- Tonifica las articulaciones, tendones y ligamentos.
- Controla la presión arterial.
- Previene la aparición de úlceras gástricas.
- Disminuye y evita el surgimiento de estrías.
Cabe destacar que estos beneficios se obtienen, por lo general, cuando se acompaña la ingesta de colágeno hidrolizado con una alimentación saludable, pues así se potencian los resultados de esta suplementación.
TAMBIEN CONOCIDO COMO EL CARAMELO DE LOS NIÑOS
Es un suplemento alimenticio que no debe faltarle a los niños en crecimiento
- Alimento que actúa como un excelente energizante.
- Ayuda en el fortalecimiento de los huesos por ser una fuente natural de calcio.
- Por su contenido calórico y proteico equilibra el cuerpo durante el crecimiento.
- Incrementa la densidad de la comida, por lo cual sirve para los niños de bajo peso o con dificultad para comer.
- Mantiene los músculos del cuerpo completamente saludables.
Cartílago de tiburón para cuidar articulaciones, tendones y ligamentos

Propiedades del Saw Palmetto
Esta planta ha sido utilizada desde hace muchos años como un diurético y tónico sexual. En la actualidad, es uno de los suplementos nutricionales más vendidos en Estados Unidos.
El Saw Palmetto contiene ácidos grasos, esteroles vegetales y flavonoides. Sus bayas, de color negro amarronado, son ricas en polisacáridos de alto peso molecular (azúcares), capaces de reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico. También contiene un alto contenido en lípidos que intervienen en la función hormonal.
Los estudios realizados con esta planta, concluyen que sus bayas poseen propiedades antiinflamatorias, antiexudativas, diuréticas y antisépticas.
Entre sus aplicaciones más comunes, Saw Palmetto se puede emplear para el tratamiento de las siguientes afecciones:
- Problemas urinarios
- Fortalecimiento y evitar la pérdida del cabello
- Broquitis
- Diabetes
- Indigestión gástrica, favorece la digestión
- Procesos inflamatorios
- Casos de migraña
- Cáncer de próstata
- Dolor de garganta,
- Tos y síntomas de resfriado
- Asma
- Dolor pélvico crónico
- Trastornos del sueño
- Fortalecer la glándula tiroides
- Equilibrar el metabolismo
- Estimular el apetito
El Saw Palmetto es eficaz en el tratamiento de la hiperplasia beningna de próstata (HBP). Reduce de forma moderada los síntomas de esta patología como la necesidad de orinar por la noche.
Los estudios demostraron en pacientes con HPB, que tras 9 semanas de tratamiento con Saw Palmetto, estos síntomas se reducían en un 47%.
Para poder apreciar los beneficios de esta planta en relación a la hiperplasia benigna de próstata, se recomienda tomarlo entre 1 y 2 meses con una dosis de 320 mg diarios.
La alopecia androgénica se caracteriza porque los hombres que la padecen tienen altos niveles de Dihidrotestosterona (DHT) en el cuero cabelludo.
El Saw Palmetto, tras 12 semanas de tratamiento, ofrece resultados satisfactorios con la pérdida del cabello. Los hombres que consumen Saw Palmetto pueden ver reducida la absorción de DHT por parte del fonículo y disminuir la unión a los receptores androgénicos, de tal modo que se promueve la salud del cabello, estimulando su crecimiento.
El Saw Palmetto es un remedio natural que puede reducir el riesgo de sufrir cáncer de próstata. Esto se debe a que bloquea la enzima 5-alfa reductasa reduciéndose la conversión de testosterona en DHT.
Saw Palmetto impulsa la virilidad y además puede utilizarse como una alternativa natural para casos de impotencia y disfunción eréctil, sin efectos secundarios.
Incrementa la líbido tanto en hombres como en mujeres con lo que puede resultar una mejora en las relaciones sexuales.
A medida que nos hacemos mayores, el sistema urinario se va debilitando pudiendo llegar a provocar incontinencia. Saw Palmetto ayuda a fortalecer los órganos urinarios para prevenir la incontinencia al mismo tiempo que mejora la salud de los riñones previniendo además, cálculos renales o la formación de piedras en el riñón.
El extracto de esta planta potencia la actividad del sistema inmunitario. De ahí su efectividad en casos de resfriados, catarros, dolores de garganta… Además, sus propiedades antiinflamatorias lo hacen útil también para aliviar en gran medida dolores de cabeza y migrañas.
COMPOSICION
Tibetano, un jarabe compuesto por poderosas raíces nacionales y extranjeras, con un tiempo de amacerado de casi medio año de fermentación y de manera artesanal
PROPIEDADES
- refuerza el sistema inmunológico
- previene y cura enfermedades respiratorias como ASMA, NEUMONIA, CONGESTION PULMONAR Y NASAL, BRONQUITIS ETC
- Tiene un alto contenido de isoflavonas, también típica de otros alimentos como la soja. A este tipo de componente químico, soluble en agua, se le conoce como "estrógenos vegetales", debido a su composición similar con los utilizados para tratamientos hormonales. De ahí que se use como remedio para ralentizar la reproducción de células cancerosas.
- También son una buena fuente de vitaminas y minerales. De entre estos últimos se encuentran el calcio, el cromo, el magnesio, el fósforo e incluso el potasio. En cuanto a las vitaminas, el trébol rojo proporciona vitamina C, la vitamina B3 que es muy beneficiosa para el metabolismo de las proteínas y grasas, y la vitamina B1 encargada de transformar los carbohidratos en energía. Por ello, se considera una planta remineralizante y antioxidante.
- Además, tiene otras propiedades muy beneficiosas para la salud como: antiinflamatorias, antitusígenas, hipolipemiantes, calmantes y cicatrizantes.
- Reduce los síntomas de la menopausia: el trébol rojo es muy efectivo para contrarrestar los efectos relacionados con la menopausia gracias a las isoflavonas. No solo ayuda a conservar y prevenir la perdida de masa ósea durante el cambio hormonal, sino que también es un buen remedio contra los temidos sofocos.
- Alivia la tos y otros problemas respiratorios: esta planta medicinal también se utiliza como antitusígeno y para el tratamiento de la bronquitis, ya que reduce las flemas y calma los espasmos bronquiales.
- Beneficios del trébol rojo para la piel: son muchos los que también utilizan esta planta para tratar llagas, eczemas, úlceras y otro tipo de heridas, ya que es calmante y cicatrizante.
- Es beneficioso para regular los niveles de colesterol: al tener propiedades hipolipemiantes, es una planta buena para mejorar la reducción del colesterol malo.
- Más beneficios: aparte de los ya mencionados, cabe destacar que también mejora la producción de orina e, incluso, facilita la secreción de la bilis.
Es rico en flavonoides
Se trata de unos pigmentos naturales que tienen actividad antioxidante y protegen al organismo del ataque de agentes externos. Además, inhiben la síntesis de radicales libres y mejoran la función endotelial.
Tiene una acción cardiotónica y antiarrítmica
Los componentes del espino blanco consiguen aumentar la eficiencia de la función cardíaca aumentando la fuerza de contracción cardíaca, disminuyendo la excitabilidad cardíaca, regulando la frecuencia de las contracciones, prolongando el periodo refractario de la célula miocárdica y aumentando la velocidad de conducción intracardíaca de la excitación.
Mejora la circulación coronaria
La planta del espino blanco posee activad sobre la circulación y ayuda al corazón a bombear la sangre con mayor intensidad protegiéndolo frente a fenómenos de isquemia miocárdica. La Cooperativa Científica Europea de Fitoterapia (ESCOP) aprueba su uso como coadyuvante en el tratamiento de alteraciones de la función cardíaca o circulatoria.
Alivia palpitaciones
Gracias a sus propiedades relajantes y sedantes, el espino blanco actúa sobre el sistema nervioso simpático. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) tiene aprobadas las indicaciones para su uso tradicional para el alivio de los síntomas cardíacos temporales, como las palpitaciones o la percepción de los latidos del corazón, derivados de cuadros leves de ansiedad.
Regula la tensión arterial
El espino blanco es una planta medicinal que contribuye a regular la tensión arterial por lo que se la conoce como la planta de la salud cardiovascular o del corazón.
El espino blanco se puede encontrar en forma de preparados fitoterápicos de planta fresca y recolección silvestre que se elaboran con los frutos de esta planta. Resulta útil como vasodilatador coronario y antiescleroso y permite mejorar la circulación coronaria.
- Proteínas: la levadura de cerveza contiene una clase de proteínas llamadas unicelulares que contienen todos los aminoácidos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), Informe 522 de 1973. Tienen un elevado contenido de lisina, por lo que complementan muy bien las proteínas de los cereales que generalmente carecen de este aminoácido; también son ricas en isoleucina y treonina.
- Otro nutriente importante es el glutatión que, aunque no es una proteína, está compuesto por tres aminoácidos: glicina, ácido glutámico y cisteína y que tiene un gran interés por su potente acción antioxidante y porque facilita el transporte de aminoácidos y minerales, entre otras funciones.
- Vitaminas: contiene vitaminas hidrosolubles del complejo B, principalmente vitaminas B1, B2, B6, B3, ácido fólico y biotina-pantotenato, que participan en reacciones enzimáticas muy importantes del organismo y como activadores de las funciones de la respiración de las células de nuestro organismo.
- Minerales y oligoelementos: la levadura de cerveza es también una fuente importante de minerales y de oligoelementos, indispensables para el buen funcionamiento del organismo. Entre los oligoelementos destacan: el selenio, con grandes propiedades antioxidantes, y el cromo, muy importante para el metabolismo de los azúcares y de las grasas.
- Fibra: la levadura de cerveza es también rica en fibra dietética (alrededor del 18% de su materia seca), por lo que tiene un efecto prebiótico que favorece el desarrollo de la flora bacteriana intestinal.
Levadura de cerveza para el cuidado de la piel y el cabello
Para que la piel, el cabello y las uñas estén sanos, es indispensable que aportemos a nuestro organismo una serie de nutrientes como ciertas vitaminas, sales minerales y aminoácidos azufrados, que favorecen la formación de queratina, proteína principal en la formación tanto del pelo como de las uñas y en la protección de la epidermis de las agresiones climáticas y ambientales. La piel, el cabello y las uñas están en constante renovación, por eso necesitan cuidado continuado y el aporte de nutrientes necesario.
- El Pelo: llevar una alimentación poco saludables, así como el estrés pueden producir déficit de nutrientes lo que hace que el cabello se vuelva frágil, quebradizo y sin brillo (o excesivamente graso) y se caiga.
- Las uñas: en las uñas, la falta de nutrientes se manifiesta en forma de reblandecimiento, fragilidad y la aparición de manchas blancas que aparecen y desaparecen.
- La piel: en cuanto a la piel, es el principal espejo de nuestro estado de salud y, cuando se da una falta de nutrientes, se reseca y descama (señal de falta de hidratación) o se desequilibra el funcionamiento de las glándulas sebáceas dando lugar a la aparición de granitos e imperfecciones.
La levadura de cerveza aporta proteínas de alto valor biológico al contener todos los aminoácidos esenciales, que favorecen la recuperación del cuerpo y el brillo del pelo. Asimismo, contiene aminoácidos azufrados, como la cisteína, imprescindibles en la formación de queratina y también en la regulación del sebo. El complejo biotina-pantotenato desempeña un papel destacado en el crecimiento del pelo y en la salud de la piel y las uñas.
Las vitaminas del grupo B de la levadura de la cerveza tienen igualmente un importante papel en la salud general y en la conservación de la piel, el pelo y las uñas.
- La vitamina B2 (riboflavina) tiene acción anticaída del cabello y actúa contra la seborrea.
- La vitamina B3 (niacina) interviene en la síntesis de la queratina.
- La vitamina B6 (piridoxina) es indispensable para el metabolismo correcto del zinc, mineral que forma parte de piel, cabello y uñas. Por otra parte el oligoelemento selenio previene y trata la aparición de caspa, además de ayudar en la lucha contra el daño celular de la piel y a reducir los signos del envejecimiento por su capacidad antioxidante.
- Rompepiedras, planta muy utilizada en medicina natural para ayudar a tratar cálculos renales, reduciéndolos y previniendo su aparición. Además tambien evita infecciones urinarias y alteraciones prostáticas.
- Ciclodextrinas, son oligosacáridos cíclicos, de origen vegetal, obtenidas de la degradación enzimática del almidón (maíz) y son de origen totalmente natural. Entre las ventajas de las ciclodextrinas podemos mencionar:
- Aumentan la solubilidad de sustancias o principios activos poco hidrosolubles, mejorando su biodisponibilidad y absorción.
- Mejoran la estabilización de determinadas sustancias.
- Protegen a las sustancias o principios activos frente a la degradación por determinados factores (agua, oxígeno, calor, luz, microorganismos, etc...).
- Mejor sabor, producen el enmascaramiento de sabores, aromas y colores desagradables.
- Reducen y previenen la irritación de los tejidos que pueden producir determinadas sustancias (saponinas, taninos, irioides monoterpénicos, etc.).
- Combinan múltiples sustancias o principios activos dentro de una formulación para conseguir efectos sinérgicos y con el fin de evitar la interacción química entre ellos.
La incorporación de ciclodextrinas en los productos es extremadamente beneficiosa, otorgando cualidades físico-químicas que se reflejan claramente en la eficacia y estabilidad del producto final formulado.

- Tratamiento de la hepatitis crónica y la hepatitis aguda.
- Tratamiento del hígado graso o esteatosis hepática, por acumulación de triglicéridos y ácidos grasos en el hígado.
- Tratamiento para daños hepáticos por consumo excesivo de alcohol, en cirrosis incipientes o moderadas. Puede normalizar los niveles de bilirrubina de los pacientes y restaurar los tejidos dañados.
- Intoxicaciones alimentarias por consumo de alimentos en mal estado o por empacho, con daño hepático puntual.
- Envenenamiento por consumo accidental de setas y plantas venenosas. Se ha ensayado en el tratamiento de desintoxicación por envenenamiento con la tristemente célebre Amanita phalloides, pero no existen pruebas definitorias de su eficacia.
- Intoxicación por absorción involuntaria de metales pesados, como plomo y aluminio, o el mercurio de los emplastes dentales.
- Es eficaz para aliviar las alergias estacionales, como la provocada por el polen de las plantas, con rinitis aguda y presencia de erupciones y urticarias. Generalmente se asocia a otro antihistamínico como apoyo del tratamiento general.
- Falta de apetito, debilidad, astenia, hipotensión.
- Se toma como tónico digestivo, para combatir la pesadez abdominal y como alivio en dispepsias, digestiones pesadas o lentas.
- Favorece la eliminación de cálculos biliares y ayuda a prevenir su formación.
- Prevención de infecciones respiratorias, en resfriados y episodios gripales.
- Se le atribuye un ligero efecto hipoglucemiante, como apoyo natural para disminuir los niveles de azúcar en sangre.
- Ayuda a aumentar la diuresis y favorece la desinflamación de las vías urinarias en cistitis y prostatitis.
- Alivio de trastornos menopáusicos, como sofocos, sudores nocturnos y migraña, asociado de nuevo con plantas de efectos afines como el sauzgatillo, la milenrama, el sauce blanco o el viburno.
- Por su poder astringente, se recomienda por vía tópica para frenar hemorragias diversas, incluida la hemorragia nasal, quemaduras y úlceras de la piel.
- Desórdenes menstruales, menstruaciones abundantes o metrorragias.
- Tiene un efecto notable como estimulante venoso y se indica para casos de adormecimiento de dedos, pies y manos, para tratar las venas varicosas y las hemorroides.